A pesar de la caída de la tasa de interés, el stock de plazos fijos aumentó en unos 125.369 millones de pesos desde el 28 de octubre cuando el Banco Central ajustó el cepo cambiario.
El billete terminó este martes a un promedio de $57,99 para la punta compradora y a $62,90 para la vendedora.
El economista, fue vicepresidente de la entidad y tiene una larga experiencia en la gestión pública.
El Banco Central adquirió alrededor de 140 millones. En el mercado paralelo, el billete norteamericano cotizó en torno a los 68,25 pesos.
La divisa terminó a $62,99, ocho centavos menos que en la jornada anterior y en el mercado paralelo cerró a $ 65,50, registrando una suba de un peso.
En el circuito paralelo, la divisa norteamericana se negoció en torno a los $64,50, 75 centavos menos que el viernes y achicó la brecha al 2,3% con el oficial.
Luego de que el Banco Central restringiera aun más el cepo a la compra de dólares, te contamos en la nota los sí y los no del uso de tarjetas en el exterior.
Así lo analizó Rodrigo Álvarez, CEO de la consultora Analytica, quien también determinó que las medidas "eran necesarias" y criticó que "se deberían haber aplicado antes".
A su vez, con relación al viernes previo a las elecciones, experimentaron un retroceso de US$262 millones.
El BCRA anunció que limita la compra de dólares para personas físicas al nivel de US$ 200 por cuenta bancaria y US$ 100 en caso de efectivo.
275946275939275870275566274974274938274564274553274510274278