Se confirmó que una de las personas fallecidas es de Mendoza y otra de Uruguay. Los primeros indicios señalan que uno de los participantes se habría resbalado ocasionando que las demás se terminaran deslizando hasta impactar con el suelo 300 metros más abajo.
El accidente se habría producido por el adelantamiento de un vehículo sin tener en cuenta que venía de frente otro, con el que chocó frontalmente.
El joven albañil cayó por la fosa de un montacargas. En tanto, la Municipalidad de Neuquén informó que determinó la suspensión de la construcción del edificio “hasta tanto se esclarezcan los motivos del hecho”.
El fiscal General adelantó que “como en estos casos lo amerita, el Ministerio Público Fiscal (MPF) va a pedir la prisión preventiva del acusado ante el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación y además porque es un caso que se proyecta para un juicio por jurados, en el que se pedirá la pena más severa del Código Penal.
El acusado -padrastro del niño- también habría abusado del menor en un trágico hecho ocurrido en el barrio 7 de Mayo, a pocos días del deceso de Lucio Dupuy. IMÁGENES SENSIBLES.
Fue en Neuquén. El acusado fue quien trasladó al niño hasta la guardia del hospital Horacio Heller, donde los médicos constataron que llegó fallecido y no pudieron salvarlo pese a los esfuerzos para reanimarlo.
Lo anunció el propio Ministerio de Salud local. “La detección temprana de las nuevas variantes permite caracterizar oportunamente la situación epidemiológica a nivel local”, sostuvo el comunicado oficial.
Ocurrió cerca de Alumine. La hermana del pequeño, una nena de cuatro años resultó herido. En la misma jornada, horas antes, había fallecido un niño de seis años, mientras que otro de once está grave, tras un episodio similar en San Martín de los Andes. La nieve acumulada en los copos de los árboles provocó ambas fatalidades.
Los restos fueron hallados a la vera de la ruta nacional 237, en la entrada de la localidad de Villa El Chocón. En el comunicado oficial se informó que “los restos aparecieron a nivel de la roca de la Formación Candeleros y tienen una antigüedad aproximada de entre 96 y 99 millones de años”.
Mediante una ley anacrónica, pero que sigue en vigencia, el Gobierno de Chubut fomenta la caza de animales silvestres nativos con incentivos monetarios, a razón de $1000 pesos por cada piel de zorro, y $5000 por piel y cráneo de puma.
313109313016311696311559311538311527308959305869305188305117