En medio de la crisis, varias empresas anunciaron su problemática y su decisión de dejar de funcionar en nuestro país. La empresa que nació en Barcelona en 2015 le vendió el negocio regional a los dueños de PedidosYa.
El integrante del Gabinete se expresó así en el marco del Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico organizado por la Federación Hotelera Gastronómica de la Argentina.
Los operadores de plataformas digitales de delivery "se aprovechan de las necesidades de los comerciantes" en medio de la fuerte crisis que atraviesa el sector como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Así lo manifestó el diputado de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky.
La empresa lo tiene en función desde el 2019 en algunas ciudades de Estados Unidos, pero se espera que poco a poco llegue a otras más.
Según el DNU las actividades esenciales podrán seguir manteniendo esta modalidad hasta el 17 de julio.
El cantante protagoniza la publicidad de Uber Eats, que busca posicionar a la marca en México y generó opiniones divididas en las redes sociales.
Las aplicaciones de traslado de comida rápida ha incrementado en los últimos meses, pero algunos usuarios de la app lo utilizan para actividades ilegales.
Las aplicaciones de delivery en el país promueven una serie de medidas de prevención como pagar con tarjeta de crédito o la entrega de la mercadería sin contacto.
Entre el 20% y el 30% de las emisiones de dióxido de carbono son producidas en el último kilómetro de reparto de compras hechas por Internet.
Mediante un comunicado afirmó que "en 2020 hemos decidido hacer ajustes en nuestro equipo de tecnología para concentrarnos en la experiencia de nuestros usuarios".
289831289625288386287699286448284656283489281129279989277711