Con la polémica abierta sobre la confiabilidad de la vacuna Sputnik V de origen ruso, el senador de Juntos por el Cambio pidió esperar a que el ANMAT apruebe fehacientemente las vacunas para recién aplicarlas a la población con posterioridad a ello.
Lágrimas de emoción, festejos y euforia, sonrisas de felicidad, abrazos interminables, gritos de desahogo. La ola verde vistió Buenos Aires y celebró la aprobación del Senado de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La nueva norma será reglamentada en los próximos días para convertirse en un derecho efectivo para todas las mujeres en la Argentina.
Con 38 a favor, 29 en contra y una abstención, la Cámara Alta aprobó la iniciativa del Ejecutivo, que ya contaba con media sanción de Diputados.
Lo anunció la senadora pampeana Norma Durango. Dicho cambio, que modificará el proyecto en su promulgación relajar el término “salud integral” podría ser decisivo para la votación.
El Sumo Pontífice dijo que "toda persona descartada es un hijo de Dios". A través de su cuenta de Twitter, el Santo Padre volvió a manifestar su rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo. El sábado, la CEA habló en Luján del doloroso avance del tema polémico.
El número de "indefinidos" dibuja un panorama todavía incierto. Cinco legisladores mantienen en suspenso su postura y la salud de Carlos Menem agrega otra incógnita.
El debate se iniciará a partir de las 16:00 y se estiraría hasta la madrugada ya que por la relevancia del tema, la gran mayoría de los senadores se anotará para justificar el voto.
El debate se iniciará a partir de las 16:00 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en un resultado favorable para el proyecto que impulsa.
El proyecto se debatirá en la Cámara alta este martes a partir de las 16:00 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en que la votación resultará favorable para la aprobación de la ley.
293812293569293567293540293559293529293526293508293472293452