Los recibía el secretario Daniel Muñoz en la vivienda familiar de Uruguay 1306. Hubo unas 70 entregas en esa dirección entre 2008 y 2011. Otros fondos iban a parar a Olivos.
Centeno volvió a escribir sus cuadernos en 2013. Según él, la ex presidenta Cristina Kirchner ordenó seguir recaudando para la campaña. Abal Medina aparece como pieza clave en el proceso.
El chofer Oscar Centeno describió en sus anotaciones de 2008 las nueve visitas del número 2 de De Vido, Roberto Baratta, al edificio del holding siderúrgico que comanda Paolo Rocca. Allí cuenta que la plata después era entregada en persona a Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner.
El líder camionero destacó el "gesto" político de su encuentro con la ex presidenta y actual senadora. "Lo que nos hace acercar son las políticas del Gobierno", aseguró.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá el próximo martes para considerar el pedido de autorización para allanar los domicilios y el despacho de la senadora del Frente para la Victoria.
El líder de camioneros dijo que en el encuentro la ex presidenta "no habló de los cuadernos", en alusión al escándalo por las anotaciones de un ex chofer sobre el pago de coimas a su Gobierno.
La historia de Oscar Centeno e Hilda Horovitz desencadenó la investigación de la Justicia y la difusión de los cuadernos de corrupción K.
El senador de Cambiemos por Santa Cruz, Eduardo Costa, presentó proyecto de resolución para pedir el desafuero de la ex presidenta, en el marco de la causa por presuntas coimas en la obra pública durante su gestión.
La presidenta del Senado solicitó al interbloque de Cambiemos que inicie el procedimiento para convocar a una sesión especial para tratar el pedido de allanamiento a los tres domicilios y el despacho de la ex mandataria.
Para el magistrado, una asociación ilícita que funcionó entre 2008 y 2015 para el reparto de bolsos con dinero de sobornos fue "comandada por Néstor y Cristina Kirchner".
254780254767254741254734254689254685254684254671254657254650