La industria de vinos y licores se replantea el camino a seguir durante un año lleno de nuevos desafíos.
La Unión Industrial Argentina informó que para este año 2021 espera "una recuperación generalizada del entramado productivo", que dependerá de "la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión dado el elevado nivel presión tributaria, el bajo nivel de crédito y tasas altas".
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de insumos volvió a ser un factor determinante, especialmente entre las empresas más chicas, que fueron más relegadas en las entregas.
De acuerdo con un informe de la UIA, la actividad cayó 5% respecto del mes anterior. Se debió a que en octubre el sector automotriz fue afectado por la parada de actividad en una planta.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son los productos minerales no metálicos, industrias metálicas básicas, sustancias y productos químicos, papel y cartón, refinación del petróleo y productos alimenticios y bebidas.
En octubre con relación al mismo mes del 2019, el descenso se redujo al 2,9%, lo cual indica que empezó a impactar menos la pandemia sobre esa actividad.
Según el dirigente, "no estamos pidiendo una devaluación. El tipo de cambio no está retrasado. Lo que nos preocupa es la brecha cambiaria, porque eso son las expectativas".
Según la entidad, a ese panorama "se sumó que las exportaciones no repuntan y el consumo interno todavía se mueve con mucha prudencia, impidiendo ampliar el mercado".
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Daniel Herrero, y consideró que el sector está "yendo en buen camino".
Pero se recuperó frente a agosto, según informe privado de la consultora Orlando Ferreres.
294663294607293647293194292961292659292169291995291836291154