El dólar del mercado paralelo se acerca a su piso de $149 del mes de noviembre. Las cotizaciones financieras recuperaron terreno pese a que acumularon un saldo negativo durante estos días de diciembre.
El billete paralelo marcó este viernes la tendencia a la baja cerca de fin de mes. Es cuando las empresas necesitan pesos para pagar obligaciones y aguinaldos de diciembre.
El billete paralelo había retrocedido 10 pesos el lunes y sumó un peso el miércoles, y descontó así parte de los 23 pesos de avance registrado en las tres jornadas consecutivas anteriores.
Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista indicaban niveles de 80,14 pesos por unidad, diez centavos arriba del cierre del martes.
La moneda norteamericana trepó $6 frente al jueves, en lo que fue el tercer día consecutivo en alza.
El economista advirtió además que en el Gobierno "el balance del Banco Central les va a comenzar a preocupar cuando hablen con el FMI".
El día anterior, luego de una seguidilla de jornadas de calma, el billete en el circuito financiero informal se había disparado $13, a $162.
Será con un rendimiento de 37% a 30 días para imposiciones de personas humanas menores a $1 millón y para el resto de 34% .
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $78,941 para la punta compradora y a $85,030 para la vendedora.
En los cinco días hábiles de noviembre, la autoridad monetaria realizó compras netas por u$s 179,1 millones.
292468292162291895291847291720291717291689291685291618291574