Tras el procesamiento del CEO de la empresa, las acciones cayeron de manera notable hasta un 10%. El asesor financiero Santiago López Alfaro opinó sobre el tema.
La mayoría de las acciones argentinas en el mercado bursátil de Nueva York terminaron con baja importante. Muy pocas subieron en Wall Street tras las elecciones de medio término en Estados Unios.
La caída en el volumen de las operaciones bursátil pone en exposición que los inversores están dejando de lado las acciones argentinas. Fuerte retracción.
El desplome, concentrado muy puntualmente en las acciones de firmas de alta tecnología, también hizo sacudir a otros activos.
Wall Street volvió a mostrarse en baja y los ADR de bancos argentinos bajan hasta un 3%. Este martes, también subió el riesgo país argentino que está cerca de los 700 puntos básicos.
Las acciones de la plataforma de streaming se dispararon un 11% en Wall Street, luego de sumar siete millones de nuevos suscriptores entre julio y septiembre.
Las acciones de Telefónica cayeron en 1.62% y cerraron en 6.68 euros, su precio más bajo desde el 2002. El mínimo de 16 años en las Bolsas y Mercados Españoles.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió luego de varias jornadas negativas en baja y en medio de la tensión por las negociaciones del equipo económico del Gobierno con el FMI.
La acción de la compañía liderada por Jeff Bezos se convirtiéndo en el segundo miembro del grupo del billón después de que el precio de sus acciones se duplicara en 15 meses. Alcanzó dicha cifra en sólo 21 años.
Las principales bajas argentinas son de bancos. Como consecuencia de la tormenta de la economía, se desploman las acciones de empresas argentinas en Wall Street. En el Merval, también hubo cierre en baja.
260078259130258688258687258463258168256621256229256190256160