La segunda regularización hecha por el padre del actual Rey de España, Felipe VI, presenta varios interrogantes. El exmonarca usó una fundación para mover dinero a Panamá y Hong Kong, pero no se sabe quienes son los beneficiarios.
El ente recaudador utilizó información de la OCDE que, aseguran, está disponible en esa repartición desde 2017. Representan un total de unos USD 2.600 millones.
El sumario acredita un supuesto saqueo de 30 millones a la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Pedro Sorop, hombre cercano al ministro de Transporte de la Nación, fue denunciado por tener dos sociedades en dicho paraíso fiscal y cobrar un sueldo sin estar designado para ocultar su patrimonio.
El empresario fue uno de los primeros arrepentidos en la causa y dijo que él mismo se encargaba de ser nexo entre los funcionarios y otros empresarios para carterizar la obra pública y organizar el sistema de pagos ilegales.
Luego de la filtración producida en abril 2016, procuraron poner al día sus cuentas con la AFIP. La mayoría tenía bienes en Punta del Este y otras cuentas en Suiza.
Se trata de Val de Loire, una sociedad que según los Panama Papers perteneció a Federico de Achával. Tras filtración, se activó la orden de disolverla.
Detalles de las gestiones secretas del Presidente para demostrar que no era dueño de una sociedad en Bahamas.
Gianfranco Macri, declaró a la entidad ser el dueño de la sociedad offshore BF Corporation y exteriorizó más $ 63,5 millones en el blanqueo de capitales que promovió la gestión del primer mandatario.
La familia de Lionel Messi había asegurado en abril del 2016 que la sociedad detectada estaba “totalmente inactiva”. Nuevos documentos complican al astro argentino.
296334281991279434263539258280253317253046252946252944252943