Así lo indicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien precisó que el convenio se selló con los frigoríficos y carnicerías enrolados en el Consorcio de Exportadores ABC.
La carne ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad, aunque por ahora el coste de producción es muy elevado. Sin embargo, puede ser una alternativa viable en un país como Singapur que produce sólo un 10 por ciento de lo que consume.
Este martes fue reportado por las autoridades de la Aduana asiática. Se trata del segundo caso informado y ya fue suspendido por una semana el frigorífico proveedor.
Según un informe privado, en lo que va de noviembre, los precios medios de la hacienda acumulan una suba de entre el 5,9% y 8,6% respecto de octubre en el mercado de Liniers.
La demanda mundial de carne está directamente asociada a dos cuestiones: el aumento de la población y los niveles de ingreso de dinero a nivel mundial. El primero está desacelerando y el segundo caerá fuertemente este año, por la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.
Ya son seis los frigoríficos que registraron casos positivos y debieron frenar la producción.
El país que más proteína animal consume en el mundo se ve duramente afectado por la pandemia. Conocé todos los detalles en la nota.
De acuerdo con las cifras del INDEC, el volumen total de carne vacuna exportado arrojó unas 61.522 toneladas. El avance del Coronavirus, COVID-19, también afecta al mercado local.
Aumentaría los derechos de exportación a los cortes con hueso, que compran en Asia. Es parte de la negociación por el alza a la soja.
Con una menor oferta de animales en Liniers y una leve recuperación del poder adquisitivo, la cadena productiva del sector anticipa más incrementos.
292973292374292311291910287925287300283569280232280031279264