En el Gobierno estiman que hay hasta US$ 20.000 millones sin vender. Creen que con las nuevas medidas reforzarán las reservas.
Las pérdidas impactan de lleno en el sector en el momento donde la región expresa su máximo potencial productivo.
En diciembre, las empresas del sector liquidaron u$s$ 2.678,2 millones, lo que constituye un también récord en este palo que el último mes del año.
El registro récord para mayor desde que se cuenta con registros fue destacado en el habitual informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y guarda relación directa con las compras que la autoridad monetaria realizó a lo largo del mes pasado, con 2.090 millones de dólares.
Será por la exportación de cinco de los principales cultivos de la Argentina que podrían aportar este año US$34.073 millones.
El intendente de la ciudad riojana, Rodrigo Brizuela y Doria, impulsó una bolsa de trabajo rural para cubrir con mano de obra local, pero el resultado fue inesperado.
Un productor hortícola de Choele Choel cosechó las primeras trufas negras de la Patagonia, un producto gourmet exclusivo y escaso, tras lo cual las autoridades provinciales buscan generar programas de financiamiento para extender este tipo de plantaciones.
Proyectan un crecimiento de las exportaciones de soja, maíz y trigo. En el Gobierno aguardan las liquidaciones de dólares entre marzo y agosto para quitar presión sobre el tipo de cambio.
La sequía y las adversidades económicas hacen que las ventas tuvieron una caída del 43,5 por ciento y finalizará el año con una baja del 60% respecto del 2017.
Suspender la rebaja al impuesto tendrá un efecto contrario al que busca el Gobierno, afirman especialistas.
323756321264312914301338294934279511268380264292260751252119