El primero fue el mandatario bonaerense, Axel Kicillof. El objetivo de "construir confianza" en el primer día de la campaña de vacunación.
En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se iniciará este martes a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción llevará adelante el proceso bajo un plan propio.
Mientras avanza la distribución de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 por toda la Argentina y se da inicio a la campaña de vacunación, ahora ha surgido un informe de la Anmat que saca a la luz el costado negativo de la vacuna traída desde Moscú
"Yo le diría que no se de la vacuna Rusa, porque es una figura presidencial que hay que cuidar", dijo la investigadora del Conicet y doctora en Biotecnología Sandra Pitta Pitta. Consideró que "de ninguna manera" se aplicaría la Sputnik V.
A continuación, la información pública sobre la carrera para generar vacunas que contribuyan a poner fin a la pandemia de coronavirus, que ha matado a más de 1,7 millones de personas en todo el mundo.
“Dijo que lo vacunarán, tomó esa decisión y estaba esperando hasta que se completaran todos los trámites”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
"La gran mayoría se va a querer vacunar, habrá una demanda muy fuerte", resaltó el minsitro de Salud de la Nación, Ginés González García.
La entrega se termina este mismo lunes. Es parte del operativo para inmunizar a la población prioritaria de todas las provincias de la República Argentina. Los detalles de la distribución, en la nota.
"Todas las oficinas del Estado van a estar disponibles para gestionarle los turnos a la población, porque vamos a trabajar todo con un sistema de turnos", dijo Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense.
Un médico de Boston tuvo una reacción alérgica grave a la vacuna de ModernaUn médico de Boston tuvo una reacción alérgica grave a la vacuna de Moderna.
293534293503293491293487293475293474293469293468293466293445