En la jornada del martes se presentó ofertas de compras dispares por soja, y caída en los valores ofrecidos por trigo y maíz.
Se trata del producto estrella de nuestro país por ser el que más divisas deja. Sin embargo, no se veía una marca así desde la campaña 2000/01.
La oleaginosa llegó a su máximo valor desde 2014 en el mercado de referencia mundial. En lo que va del año subió casi de USD 40 la tonelada.
Sube más de 17 dólares en el mercado de Chicago y se acerca al récord histórico que ocurrió en 2012. Ante esto, las exportaciones superarían los 21 mil millones de dólares.
La gran cosecha de 2020 permitirá al país latinoamericano arrebatar a EE UU el primer puesto.
Tal como se lo había adelantado el ministro de Agricultura, Luis Basterra, a la Mesa de Enlace, el derecho de exportación aumentó del 30 al 33%. El Decreto fue publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado de la Secretaría de Mercados Agropecuarios. Alberto Fernández anunciaría el aumento el domingo al inaugurar la Asamblea Legislativa.
"China es el mayor consumidor del mundo de proteína vegetal para alimentación de ganado y ahora vamos a venderles un producto con mayor valor agregado", destacó Mauricio Macri.
Compró 7,64 millones de toneladas de soja en abril, el nivel más alto desde septiembre. Dichas importaciones podrían hacer que el gigante asiático cancele los envíos estadounidenses si las negociaciones comerciales fracasan.
En año electoral, el aporte del campo podría ser menor que el que espera el Gobierno.
295486295006294191293861281798280247279867272281266905264640