Según el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, hay demoras con las ventas de la producción agropecuaria.
El país vecino alcanzó su máximo nivel de reservas en el Banco Central y crece con inversión privada y equilibrio fiscal.
Por cuarta jornada consecutiva el precio operó en alza. Supera así al cierre máximo nominal, que fue de US$651 en septiembre de 2012.
La medida había sido anticipada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. La decisión se tomó luego de que el Gobierno anunciara el aumento del 31% al 33% de las retenciones a ambos derivados de la soja, y la creación de un fondo estabilizador del trigo.
La Federación Agraria Argentina estimó que la decisión oficial provocará un aumento de las retenciones, por lo cual reclamó la intervención del Congreso.
Dos expertos en economía, José Vargas y Sebastián Laza, explicaron adónde apunta la suspensión del registro de exportaciones sojeras que decidió el Gobierno.
El aceite y la harina pagan 31 por ciento de DEX y se teme que se eleve el tributo a 33%. La medida, según trascendió, causó preocupación en firmas agroexportadoras que la asocian con un eventual incremento en las retenciones o derechos de exportación (DEX) aplicados a esos productos, como ha pasado en ocasiones anteriores.
Es el resultado de diversos operativos que se realizaron en distintos puntos del país. La soja representó más del 65% de los granos detectados en infracción.
El valor de la oleaginosa quedó muy cerca del récord histórico que alcanzó en 2012.
Como resultado del avance de tropas rusas sobre el territorio ucraniano, el contrato de soja para marzo sube USD 5,90 en las operaciones en el mercado de Chicago.
321822321780321357317202316776316771316763316125315878315741