Por medio de las Resoluciones Nº 45 y 46/2021, el Ente que conduce la interventora Soledad Manín tramitó reclamos iniciados de 2017 a 2020 que, según la actual gestión, "fueron ignorados" por la gestión de Mauricio Macri.
Ante planteos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, de la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, y de la Defensoría del Pueblo de Pilar, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó que la mayoría de los reclamos por la facturación del servicio tienen su origen en la aplicación de Consumos No Registrados (CNR).
Según la distribuidora Edesur, el evento provocó la interrupción del suministro eléctrico a aproximadamente 317 mil usuarios.
Durante el encuentro, que se realizó en la sede del ENRE, los jefes y jefas comunales manifestaron su preocupación por el aumento de los cortes de suministro durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aplicó a la empresa distribuidora de energía eléctrica multas por un total de 219.479.568 pesos, por incumplimientos de servicio entre el 1 de marzo de 2017 y el 28 de febrero de 2018.
La página del ENRE reportaba 33.479 usuarios sin luz, de los cuales 25.052 correspondían a EDESUR y el resto a EDENOR. La empresas distribuidoras aseguran que se trata de efectos de las malas condiciones climáticas.
Las distribuidoras eléctricas deberán presentar los informes sobre los cortes de septiembre pasado a enero para compensar a usuarios y afrontar las sanciones correspondientes.
Las zonas más afectadas fueron Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Florencio Varela, Merlo y General Rodríguez.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad acusó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica de incumplir los incisos "x" e "y" del artículo 25 de su contrato de concesión entre marzo y agosto de 2017.
296211295804293645287184268840268811263318260199258224