El acta se acaba de firmar tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, en la sede del Palacio Pizzurno, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre, confirmaron a NA fuentes sindicales.
"Se debe mejorar tanto en el piso (salarial) nacional como el incentivo docente", aseguraron desde CTERA.
Lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, al finalizar la reunión. La semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
Del encuentro de este jueves van a participar las cinco organizaciones con representación nacional. Reclaman un incremento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar el proceso inflacionario. El ministro Trotta aseguró que "no hay techo" previsto en la negociación desde el punto de vista de las autoridades.
"Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210)", se indicó desde el Ministerio de Educación.
FEB y Udocba la rechazaron, pero acordaron no tomar medidas de fuerza.
La oferta contempla incluír una cláusula de garantía ante eventuales aumentos inflacionarios. Feb y Udocba la rechazaron, pero no convocarán a medidas de fuerza.
La paritaria había sido inaugurada de manera formal el 30 de enero último y, la semana anterior, habían comenzado a deliberar las comisiones técnicas pedagógicas y formativas.
El Gobierno y los sindicatos mantuvieron un encuentro con resultados positivos. El salario mínimo docente será de $23 mil desde marzo y de $25 mil desde julio, y también se pagará una suma extraordinaria.
296276295885295858295806287578280036280004279894279876279852