"La reforma judicial que hemos planteado es muy importante, que no beneficia a nadie que hoy esté procesado, sino que busca garantizar un mejor funcionamiento de la Justicia", sostuvo el presidente.
En declaraciones radiales, el ex secretario general de la Presidencia subrayó que "entre los grupos de presión, sin dudas, está lo mediático" y rechazó las críticas en contra del eliminado inciso E del artículo 62 de la reforma judicial.
El oficialismo se impuso con 40 votos a favor contra 26 en contra. El proyecto fue girado a la Cámara de Diputados. Impulsado por el Gobierno, apunta a la ampliación del fuero federal.
La sesión se desarrollaba con 62 senadores conectados de manera remota y otros cuatro en el recinto, como consecuencia de las medidas preventivas de aislamiento adoptadas por la pandemia de coronavirus.
En horas del mediodía se llevó adelante un "banderazo" y los manifestantes tenían previsto quedarse en la zona hasta el final del debate. Las consignas: impunidad, nuevos fueros y corrupción.
El ex intendente de Morón utilizó las redes sociales para criticar al Gobierno quién este jueves busca darle media sanción a la reforma judicial en el Senado mientras los casos de muertos y contagios por coronavirus llega a cifras récord.
Bajo la presidencia del Senado de Cristina Fernández de Kirchner se debatirá en el recinto un temario corto donde se destaca el proyecto.
Así lo informó el entorno de la presidenta del Senado horas después de que el Gobierno de la Ciudad comenzara a instalar vallas ante la convocatoria realizada por redes sociales para manifestarse en contra de la iniciativa que la Cámara alta debatirá este jueves.
El debate de la reforma judicial está previsto para este jueves en una sesión especial del Senado convocada para las 14.
Se trata de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, quienes hicieron un escrito para que la Cámara en lo Contencioso Administrativo revoque el fallo que permite al oficialismo separarlos de sus cargos.
291851289067289055289033289037289035289015289003289000288955