La audiencia se fijó para el miércoles 21 de abril. Es el primer avance de la causa que inició la administración porteña, tras el recorte de fondos de coparticipación que realizó el Gobierno Nacional de manera unilateral.
El Gobierno porteño presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia, el ámbito donde se dirimen las cuestiones entre jurisdicciones, sin que hasta el momento haya señales acerca de una decisión al respecto.
Se trata de la segunda misiva a Rodríguez Larreta para acordar la forma en la que se aplicará la Ley 27.606, en torno a la quita de fondos coparticipables destinados al funcionamiento de la Policía de la Ciudad.
En plena tensión entre el Gobierno Nacional y la Jefatura de Gobierno de CABA por este tema, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que no se puede discutir "donde el resultado ya está puesto", porque la ley que le quitó fondos a la Ciudad "ya está sancionada".
La pérdida real fue inferior al de 2019, cuando las transferencias a las provincias por coparticipación tuvieron un aumento del 46,4%, mayor al de 2020 pero más de 7 puntos porcentuales debajo del 53,8% de inflación de aquel año.
El Jefe de Gobierno esperará a que se exprese la Corte Suprema de Justicia.
Fue uno de los años más agitados de los últimos tiempos. La Argentina se enfrentó a lo desconocido de la pandemia de coronavirus, con la toma de medidas políticas inéditas por las circunstancias, pero también vivió la vigilia que derivó en la histórica aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo. La política, protagonista como pocas veces antes.
El gobierno porteño presentará una medida cautelar para frenar la aplicación de la ley que impulsó el presidente Alberto Fernández.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró este domingo que "la Ciudad no se podía independizar de las decisiones que tomaba el Gobierno nacional" sobre el manejo de la pandemia del coronavirus.
298596298282297030295016293803293747293726293428293471292823