Según el informe, la situación afecta aún más a los maestros de provincias, en las cuales el salario no alcanza siquiera la media nacional, por debajo de los 20 mil pesos mensuales.
El Instituto Nacional de las Mujeres publicó, por primera vez, indicadores que muestran la desigualdad de género que existe en la Argentina en varios aspectos sociales y económicos.
Se trata de un incremento salarial para el presidente y todo su gabinete. En total unos 300 ministros, secretarios y subsecretarios quienes tendrán un aumento del 20% en enero y de un 5% en febrero.
La capacidad de compra del salario real sufrió una fuerte baja del 7,3% en comparación directa con los niveles de diciembre pasado.
El escenario económico del país es cada vez menos optimista. En un estudio privado, el 35% de las personas admitieron que algún integrante de su hogar sufrió hambre.
La provincia de Buenos Aires ofreció 30% de aumento y sumó a la propuesta un 1,7% en material didáctico. Los gremios docentes quieren cobrar el incremento en septiembre y establecer un mecanismo de actualización por inflación. Siguen las negociaciones.
Los datos surgen de un informe de Adecco / Barceló & Asociados y expone la brecha existente en los salarios que perciben los trabajadores en los diferentes países de la Unión Europea.
Desde septiembre rige un nuevo aumento del 5% en los salarios de los empleados domésticos de casas particulares. Así queda la nueva escala salarial.
Los inquilinos bonaerenses destinan casi el 45% de su salario en el pago del alquiler, según se desprende de una encuesta realizada por la Federación Nacional de Inquilinos (FIN).
263194261495261348258868258737257929256306256292255515