La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 4895/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Combina un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
En un mensaje grabado en un pasillo del primer piso del Palacio Legislativo mientras se desarrollaba la sesión en Diputados, señalaron que el Gobierno quiere trasladar el costo de la crisis a los jubilados.
La sesión fue convocada a las 11:00 y el Frente de Todos confía tener los votos para aprobar la iniciativa, para que rija desde el 1 de enero, y esté vigente cuando se determine el próximo aumento en marzo.
Esto es para garantizarles el cobro de las prestaciones puestas al pago durante los meses de enero, febrero y marzo de 2021.
El oficialismo de la Cámara de Diputados intentará hoy avanzar con la firma del dictamen del proyecto que crea una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Con 41 votos a favor y 26 en contra la Cámara alta aprobó el proyecto que modifica la ley de movilidad jubilatoria y establece que los aumentos se calcularán en base al índice de variación salarial (RIPTE) y a la recaudación de la Anses.
El extitular de AFIP durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, habló desde su experiencia y aportó datos de sumo interés para que los jubilados ganen de una vez lo que tantas veces se le ha prometido.
Diputados y Senadores afrontan varios días con muchas actividades planificadas y temas importantes a tratar. Aquí, el detalle de una semana con tratamientos sensibles para diferentes sectores de la sociedad.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron el incremento por decreto para los haberes previsionales que había anticipado el Presidente.
293580293535293555293509293334293284292729292308292226291861