El presidente analizó el regreso de las clases presenciales con protocolo en todos los niveles educativos del país, en el contexto de la pandemia y aseguró: “La riqueza de las sociedades hoy en día no se mide por las riquezas naturales que un país tenga sino por la inteligencia que se logra desarrollar”.
La medida fue impuesta a través de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno había anticipado que les descontaría el día a quienes tomaran la medida de Fuerza. El jueves se presentó el protocolo definitivo.
"El protocolo se pone a prueba el 17 y está abierto a mejoras", dijo la Ministra de Educación porteña.
El 17 de febrero todos los chicos y chicas empiezan su ciclo lectivo. El Plan “Primero la escuela” reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la Educación. Tiene cuatro pilares.
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunieron para analizar la vuelta a clases presenciales.
La recusación había sido pedida por la "parcialidad" que alegó la Ciudad contra el magistrado.
Tras el aval de la Casa Rosada, se volverá a clases de manera mixta. Sin embargo, hasta la fecha de inicio, continuarán las disputas que sólo generan problemas para los chicos que quieren ir a estudiar con sus compañeros.
El documento establece las pautas para el retorno a las aulas y las etapas en las que volverán los estudiantes. Habrá “grupos burbuja” y la presencialidad será “escalonada y progresiva”.
La Ciudad quiere arrancar el 17de febrero. En Provincia de Buenos Aires comenzarán el 1 de marzo. Hay posturas a favor y en contra.
295541295524295522295516295484295371295344295285295276295240