"Cuando los casos disminuyen hay que replantearse la apertura de clases no utilizando las situaciones que incrementan los contagios como mucha gente en lugares cerrados", dijo Javier Farina.
"Tendrán la dinámica de la presencialidad y el protocolo que requieran del momento epidemiológico de ese tiempo. Puede que la curva siga a la baja o habrá que estar atentos a algún tipo de rebrote", dijo el ministro de salud porteño.
Los estudiantes irán entre uno y cuatro días por semana. Cada colegio establecerá el cronograma de regreso.
La funcionaria precisó que su cartera está trabajando para poder terminar las clases el 16 de diciembre, mientras que hasta el 18 se continuará con todo lo que sean exámenes y actividades administrativas.
"En ningún caso se regresa a la normalidad de marzo", destacó el ministro de educación en la entrevista con RL18, por RADIO LATINA.
La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, estimó que de mantenerse las condiciones epidemiológicas actuales "antes de fin de año los chicos podrán recuperar la presencialidad".
"Se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo", dijo el ministro de Educación.
"Todos queremos que vuelvan las clases, pero tiene que haber condiciones epidemiológicas concretas", dijo este martes Sonia Alesso, la secretaria general de CTERA.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó este lunes hay que aplicar los protocolos para que los alumnos que cursan el último año primario y secundario puedan asistir a clases presenciales.
El ministro de Educación afirmó que buscan que el cierre de clases sea presencial y podría articularse con el ingreso a la universidad.
291924291921291500291347291295290698290650290534290478290207