Así fue el regreso a clases en la provincia sanjuanina luego de cinco meses de inactividad presencial.
Con estrictos protocolos de bioseguridad volvieron a continuar sus estudios en las aulas los alumnos sanjuaninos.
Respecto de la posible vuelta de clases, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, dijo que hacen "los mayores esfuerzos para llegar antes de fin de año en actividades presenciales y completar un ciclo lectivo que tenga cierta recomposición de cuestiones perdidas".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que a pesar de estar atravesando momentos difíciles, "No sólo del campo epidemiológico sino también social y pedagógico, tenemos que generar los distintos esquemas, analizando en detalle las experiencias de otros países", dijo.
El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Se reunirá este jueves 2 de julio en asamblea virtual para la aprobación de los protocolos mínimos y obligatorios para la vuelta progresiva a las aulas.
"Para la vuelta de los distintos niveles educativos se presenta la complejidad de sostener el distanciamiento social", explicó el ministro de Salud.
En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, el retorno a las clases presenciales "encierra una complejidad mayor" debido al elevado número de contagios de Covid-19.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó que si se disminuye la curva de contagios, el AMBA se puede sumar al cronograma previsto para el retorno a las aulas en el resto de los distritos.
Participarán docentes, directivos y familias. Buscan reunir información sobre cómo se viene desarrollando la continuidad educativa durante la pandemia.
288334288310288137287618286579286536285697285354285240284879