La Cámara de Diputados dio aprobación a la declaración y el texto final. Lo hizo con 250 votos a favor y sin votos contrarios.
Tras una serie de breves exposiciones que se iniciaron luego de que se aprobara el tratamiento sobre tablas, 250 diputados de todos los bloques de la Cámara dieron sus votos a favor del texto consensuado por la mañana en la comisión de Justicia, a excepción de los dos representantes de la Izquierda, que se abtuvieron.
Ahora deberá presentar una lista de sus activos que luego serán para pagar parte de sus millonarias deudas.
La compañía tiene una deuda de unos 900 millones de dólares, fruto del acuerdo de 2015 valorado en 1.500 millones de dólares por el que el fondo de inversiones estadounidense TPG se hizo con una participación mayoritaria de la compañía.
Una encuesta de la UIA entre más de 700 compañías muestra que se incrementan los inconvenientes operativos y financieros. El 38% sostuvo que ve comprometida la continuidad de su actividad.
Los socios en Brasil, Paraguay y Argentina no son parte del caso de bancarrota, que se presentó en el Distrito Sur de Nueva York.
La declaración de bancarrota afecta a las operaciones de Hertz y sus filiales en Estados Unidos y Canadá, pero no en Europa ni en Oceanía, ni tampoco las que operan como franquicias.
La compañía, la segunda más grande en su rubro de América Latina, inició el proceso de bancarrota bajo la ley estadounidense luego de que sus ingresos cayeran más del 80% como consecuencia del fuerte impacto económico de la pandemia.
Asesores de pymes prevén concursos y ejecuciones. Piden al Estado que cubra el 100% de los salarios y mayores líneas de financiamiento.
La caída de una aerolínea que conecta todos los rincones del Reino Unido con los principales destinos europeos pone en peligro unos 2.400 puestos de trabajo y podría afectar a algunos aeropuertos y dañar a las economías regionales.
287908287899287144286467285898284525284416283675282825280251