Empleados de la aerolínea reclaman por los puestos de trabajo perdidos tras el cierre de la filial en Argentina.
LATAM no podrá llevar adelante despidos masivos con indemnizaciones reducidas, teniendo en cuenta que con esta solicitud buscaba concretar una desvinculación "ventajosa" de sus más de 1.700 empleados. CANAL 26 estuvo EN EXCLUSIVA en la protesta de los empleados.
La aerolínea presentó el primer tramo del financiamiento DIP ante la Corte en Estados Unidos, que consiste en un aporte de US$ 900 millones realizado por Qatar Airways y las familias Cueto y Amara, accionistas de la compañía. Por su parte, avanza sus gestiones para una salida de nuestro país.
El economista analizó la decisión de la empresa de dejar de operar en el mercado local.
En plenas negociaciones con acreedores, las noticias de la intervención de la empresa santafecina y con Latam dejando de operar en el terreno local, se abre un panorama incierto.
El primer mandatario habló en una entrevista. Dijo que está "absolutamente abierto a escuchar cualquier propuesta" sobre el futuro de la empresa agroexportadora.
La compañía ya había anunciado que no podía resistir la cuarentena. Por su parte, seguirá vendiendo boletos internacionales.
Roberto Alvo, CEO de Latam, explicó los pasos de la firma, tras acogerse al capítulo 11 de Estados Unidos, para reestructurarla en lo financiero.
La decisión se da como medida emergente ante el daño a las finanzas de la aerolínea, nacida de la fusión de la chilena LAN con la brasileña TAM en 2012,que ha dejado la cancelación de vuelos por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los socios en Brasil, Paraguay y Argentina no son parte del caso de bancarrota, que se presentó en el Distrito Sur de Nueva York.
288371287472286430285924285879285862285832284557284552284525