Mediante un escrito, el Banco Central de la República Argentina reclamó analizar si hubo perjuicios al Estado por el acuerdo que se firmó durante la administración de Mauricio Macri con el organismo multilateral. El BCRA pidió "la realización de una auditoría específica".
"Somos nosotros los que queremos liberar de la deuda que otros tomaron. Sería bueno que reconozcan sus errores", dijo el presidente en la apertura de las sesiones ordinarias.
El jefe de Estado dijo que el acuerdo firmado por el macrismo en 2018 merece una "revisión y tratamiento adecuado a la hora de su renegociación".
"No tenemos una fecha de la próxima misión formal del staff del FMI (con la Argentina) pero el ministro (Martín) Guzmán ha comentado que podría venir a Washington a mediados de marzo", dijo Rice en su habitual conferencia de prensa.
El director de Estudio Eco Go, Federico Furiase, consideró que el Gobierno intenta "usar el dólar oficial y las tarifas como semi ancla para tratar de bajar la inflación de corto plazo e intentar que el salario se recupere contra la inflación, que es la agenda política de todo año electoral".
Desde Washington prevén que el organismo quiere que el programa sea durable y que tenga consenso social. El Ejecutivo planeaba un acuerdo para mayo.
A través de un comunicado, los acreedores -entre los que se encuentran los fondos como HBK Investments, Monarch Alternative Capital, Paloma Partners Management, Pharo Management, Redwood Capital Management y VR Capital Group- advirtieron que la Argentina "no puede entrar en default y reestructurar su camino hacia la prosperidad".
De ese monto, 24.682 millones de dólares corresponden a deuda intra-sector público, que es refinanciable.Los otros 28.404 millones de dólares es deuda que el Estado tiene con acreedores privados y organismos internacionales.
En la noche del miércoles, Guzmán resaltó que la Argentina trabaja "de una forma constructiva para llegar a un acuerdo" con el Fondo Monetario.
"Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones con el FMI antes de la fecha límite con el Club de París en mayo de 2021", expresó este jueves el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.
296379296369296367296222295963295944295761295670295213294943