El paralelo retrocedió $2,50 y perdió $8,50 en las dos últimas ruedas, anulando casi todo el avance que había registrado entre lunes y martes.
La aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que permitirá un desembolso inicial de US$ 9.800 millones, mejoró la cotización de los bonos, que pierden entre 10% y 14% en lo que va del año.
El S&P Merval sube 1.3% y los ADR, un 1,5% en el pre-market de Wall Street. Los bonos en dólares también se recuperan y el riesgo país cede debajo de los 1.800 puntos. Además, el dólar blue volvía a bajar, para ofrecerse a $201 en el mercado paralelo.
Las sanciones económicas a Rusia impuestas por Occidente impactaban de lleno en los mercados mundiales. Hay tensión mundial en los mercados bursátiles.
La Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires operaba en sintonía con los mercados globales, que registraban fuertes pérdidas a partir del conflicto bélico.
La cotización de la divisa descendió $2 hasta $214. Las opciones financieras, con leve variación.
Los bonos cortaron dos ruedas en alzas y acumularon caídas en todas sus formas con lo cual el Riesgo País quedó en 1.727 puntos.
Los bonos avanzan fuerte previo a la apertura de mercado y muestran el optimismo. Los títulos argentinos habían sufrido un fuerte castigo en las últimas semanas por la demora en la definición.
El banco de inversión estadounidense, Morgan Stanley, estimó que el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría demorarse hasta el segundo trimestre del año en curso. De no concretarse, no son buenas las perspectivas económicas en lo inmediato.
Las acciones argentinas reflejaban importantes subas en Buenos Aires y Nueva York. El Gobierno enviará una misión técnica a Washington este sábado para avanzar en un acuerdo con el FMI, y esa señal es bien recibida por los mercados.
319291317460316666316098315898314753314539314341313615311248