Los consumidores están priorizando las compras en las grandes cadenas de supermercados, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Scanntech.
Solo estuvo 15 años sin recesión y repartidos en dos períodos distintos. Para que la economía crezca, debe haber un aumento de exportaciones del u$s25.000 millones en cuatro años.
El Banco Central divulgó el Indice de Actividad Económica que indica que el segundo trimestre de 2019 la economía cayó 0,13 por ciento. En el primer trimestre la economía de Brasil ya había retrocedido 0,2 por ciento.
Aldo Abram destacó que en lo que va de 2019 el peso se depreció un 15%, y estimó que la inflación no será menor a la registrada durante el año pasado.
Así lo afirma un estudio desarrollado por el departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno (UNM).
Esta semana se difundirá la nueva medición del Indec, correspondiente al segundo semestre de 2018, que coincide con el peor momento de la recesión.
La compañía alimenticia, fundada en 1951, sólo perdio dinero en 2002 y el año pasado. La industria alimenticia, muy golpeada por la recesión, la devaluación y los tarifazos.
La empresa de neumáticos del grupo Madanes fue notificada formalmente de la apertura del procedimiento y el 13 de marzo habrá una audiencia con sindicato para negociar despidos.
La moneda estadounidense tuvo su incremento diario más fuerte en lo que va del año. En Wall Street, las acciones argentinas se derrumbaron.
Fuentes de la industria electrónica señalaron que se proyecta una agudización de la crisis para 2019, producto del descenso en el consumo por efecto del menor poder adquisitivo y del costo impositivo y tarifario para las empresas.
273683272811271134265555265183264959264518264280264187264112