Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía del año 2001, había manifestado que "la recuperación argentina es sorprendente". Incluso habló de "milagro económico". El ecxonomista Juan Carlos de Pablo, marcó sus diferencia y lo trató de "caradura" por sus dichos.
A pesar de que se preveía el encuentro entre el jefe de Hacienda y la Oposición para el 18 de enero, en Casa de Gobierno aseguran que “no hay nada en agenda”. El ministro partirá el martes a la provincia del litoral para participar de un acto. Incertidumbre sobre la realización de una nueva reunión, ahora en el aire.
Wall Street es el que se suma a las advertencias y recomendaciones de bancos de inversión para el Gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández. También pone su foco de atención en los pasos que estará dando el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán; muy cuestionado de un tiempo a esta parte.
En lo que va del 2022, los bonos Globales registraron la décima sesión consecutiva en baja. La desconfianza de los inversores crece cada vez más.
Luego de sortear su dieta como diputado nacional, de más de 205.000 pesos, el economista liberal realizó una charla abierta titulada "La justicia social es injusta". El ganador aseguró que es kirchnerista.
El "rojo" deberá afrontar una deuda que tiene con el América de México, por decisión de la FIFA, de no hacerlo, quedará inhibido.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, buscará acercar el apoyo político de ese país que es un miembro clave en el FMI y destrabar la estancada negociación de la Deuda Externa.
La decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos que podría sacudir los mercados financieros del mundo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), "los aumentos más rápidos de las tasas de la FED podrían sacudir los mercados financieros y endurecer las condiciones financieras a nivel mundial.
El documento privado de la consultora privada Invecq asegura que “el Gobierno tiene un diagnóstico equivocado de los problemas de la macroeconomía argentina”. Asegura que el discurso brindado por el Ejecutivo en la reunión del miércoles pasado “reafirma que el gobierno tiene un diagnóstico equivocado de los problemas de la macroeconomía argentina”.
Los bonos emitidos tras el canje de deuda de 2020 cayeron hoy un 2,5% en promedio, mientras que el riesgo país trepó a 1.789 puntos, luego de que el Gobierno admitiera dificultades para cerrar un acuerdo con el FMI.
313867313768313738313697313567313392313351313349313322313166