Fuentes del Banco Central adjudicaron la baja a retiros por parte de los bancos, las ventas en el mercado cambiario y la caída en la cotización de oro y monedas. Cayeron USD 489 millones en apenas un día.
El riesgo país marcó el lunes otro nuevo récord, las acciones argentinas siguieron en baja y el BCRA vendió USD 70 millones. Las reservas totales quedaron a un paso de perforar el piso de los USD 42.000 millones, en USD 42.038 millones. ¿Cómo están las reservas en moneda estadounidense?
La autoridad monetaria representada en el Banco Central comunicó que tienen respaldo y que "las entidades financieras cuentan con liquidez récord en dólares y pesos". Hubo comentarios que advertían de una pesificación de los dólares a tipo de cambio oficial de 109 pesos.
El ex presidente del Banco Central lanzó varios alertas sobre la situación cambiaria y la negociación con el FMI. "Así como vamos, la Argentina se encamina a más restricciones, y más cepo", aseguró al tiempo que indicó que "el camino de las restricciones al dólar es de ida y no de vuelta".
El Banco Central limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
El BCRA cerró la semana posterior a las elecciones con una pérdida de otros USD 60 millones de sus reservas el viernes en intervenciones sobre el mercado de contado del dólar.
El hecho fue descubierto alrededor de las 14 del jueves cuando el Servicio de Emergencia 911 recibió una alerta por la presencia de un herido debajo del puente de Circunvalación Oeste, al fondo de calle Río Negro.
El tipo de cambio oficial avanzó seis centavos, a $100,46, con una brecha cambiaria de 100,5% respecto del blue. El dólar MEP se negoció a $204 mientras el contado con liqui llegó a $213, cerca de las valuaciones bursátiles libres del Senebi (Segmento de Negociación Bilateral).
En el circuito minorista, el denominado dólar ahorro cotizó en promedio a $99,63 comprador y $105,94 vendedor, por lo que si se le agrega la carga impositiva trepó a $174,80.
El Gobierno volvió a ajustar el torniquete para achicar las operaciones con dólares financieros.
311209311159311120311063310988310738310711310670310527310440