La iniciativa pretende modificar los artículos 342, 344 y 345 del Código Penal, los cuales establecen las sanciones contra la interrupción del embarazo.
Combina un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
En un mensaje grabado en un pasillo del primer piso del Palacio Legislativo mientras se desarrollaba la sesión en Diputados, señalaron que el Gobierno quiere trasladar el costo de la crisis a los jubilados.
Lo afirmó la diputada nacional del PRO, Soher El Sukaria. Mantuvo un cruce con el presidente del cuerpo, Sergio Massa.
La sesión fue convocada a las 11:00 y el Frente de Todos confía tener los votos para aprobar la iniciativa, para que rija desde el 1 de enero, y esté vigente cuando se determine el próximo aumento en marzo.
El proyecto contempla la modificación del índice de movilidad jubilatoria, hecho en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a usarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia. Sería tratado en el recinto el martes.
El oficialismo de la Cámara de Diputados intentará hoy avanzar con la firma del dictamen del proyecto que crea una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
La ley logró media sanción del Senado el pasado 10 de diciembre, pero en Diputados tendrá un trámite un poco más complejo porque el oficialismo está obligado a negociar con los bloques minoritarios de la oposición, dado que Juntos por el Cambio resiste la iniciativa.
La presidente de AySA y esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó que el panorama en el Senado es distinto al que hubo en 2018, cuando se rechazó la iniciativa.
"Estoy orgulloso de formar parte de un gobierno que tiene la decisión política de solucionar esta realidad", sostuvo el funcionario nacional.
294217293535293555293548293509293303293284293132292752292747