Argentina "necesita un plan de estabilización y acordar con el FMI, porque eso ayudará a que muchas empresas puedan crecer e invertir, y para eso hace falta tranquilidad, estabilidad política y económica", dijo presidente del JP Morgan.
La entidad financiera se refirió de ese modo a las iniciativas dadas a conocer por la cartera que conduce el ministro de Economía para intentar llevar tranquilidad a la plaza cambiaria.
Tras elevar un 609% las provisiones por riesgo de crédito, hasta 18.758 millones de dólares (16.497 millones de euros).
El riesgo país se convirtió en una referencia para quienes desean invertir en la región. Nuestro país aparece detrás de Venezuela, que encabeza el ranking.
El indicador referencial del banco JP.Morgan trepó 71 unidades, a 2.413 puntos básicos. De esta forma, consolidó su máximo en dos meses.
El semanario británico Financial Times advirtió el martes que la Argentina se encaminaba a su noveno default histórico, lo cual contribuyó a agitar las aguas del mundo de las finanzas.
La licencia había sido abierta a comienzos de 2016 para operar en lo que se preveía era un mercado de capitales expansivo y en crecimiento tanto en volumen como en ganancias generalizadas.
El banco indicó que removería a los bonos soberanos argentinos antes del 29 de noviembre si es que no se realizan cambios a los controles de capital. Si se excluye, no será elegible para volver a entrar al índice por al menos 12 meses.
El indicador de la banca JP.Morgan cedió luego de trepar hasta los 1.957 puntos el miércoles como máximo desde marzo de 2009.
El riesgo país de la Argentina subió casi 12% con respecto al cierre del día anterior y pasó los 1.900 puntos.
291911290998287102278300274843274725274043272286271282271176