La ex mano derecha de Julio De Vido amplió su indagatoria ante el juez Bonadio y nombró a intendentes en el escándalo de sobornos en la obra pública. Tras su nueva declaración, aguarda que el magistrado homologue su acuerdo como arrepentido.
El gobierno de Donald Trump está dispuesto a colaborar con información confidencial sobre bancos y cuentas. Podría convertirse en un paso clave para desentramar la ruta de sobornos.
Dos de los cuatro concesionarios de trenes de pasajeros en los últimos 25 años están imputados y declararon como colaboradores, uno tiene una orden de detención y el cuarto, todavía está en libertad.
En su declaración como arrepentido, el ex funcionario apuntó contra el hijo de la ex presidente y aclaró que a él le tocaba controlar el circuito de pagos de los sobornos.
La causa, iniciada en 2007, se reactivó esta semana a partir de la declaración del exfuncionario Claudio Uberti. El juez Pablo Yadarola citó a los dos pilotos y a los choferes para esta semana.
Este fin de semana lanzó una serie de medidas destinadas a encontrar la plata que se pagaba como sobornos; los investigadores piensan que está en el sur y en el exterior; el financista Clarens aportó datos claves para la pesquisa.
"Fuimos conscientes de lo que pasaba", afirmó el CEO pero aclaró que no fue "cómplice ni partícipe".
El legislador porteño de Unidad Ciudadana Leandro Santoro presentó dos proyectos para que empresas que reconocieron haber pagado sobornos no puedan participar de las próximas licitaciones. También, para que se investiguen las obras que ya realizaron en territorio porteño.
El mandatario habló ante los titulares de las principales empresas del país en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. "Estamos haciendo lo que hay que hacer para asegurar la transparencia", dijo.
Se pagará un 5% de lo que se rescate con esa información, con un límite de 2 millones de pesos. Será informado en los próximos días en el Boletín Oficial.
255631255629255522255512255416255371255355255290255246255231