Permite compras financiadas en 12 y 18 cuotas, con tres meses de gracia para abonarlas.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de insumos volvió a ser un factor determinante, especialmente entre las empresas más chicas, que fueron más relegadas en las entregas.
En materia económica, el año 2020 se vio marcado por tres cuestiones imposibles de evitar: la crisis económica profundizada por el avance de la pandemia de coronavirus y el parate de actividades; la renegociación de la Deuda Externa con bonistas y el FMI; y finalmente, el "tema estrella", con el dólar disparado. Aquí todos los temas.
Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud había anticipado que el primer ajuste de 2021 iba a ser también del 10%, pero finalmente quedó establecido en el 7%.
Entidades agropecuarias expresaron su malestar y criticaron al gobierno nacional por la medida informada por el Ministerio de Agricultura.
La medida fue informada por el Ministerio de Agricultura. La suspensión es temporal, hasta el 1° de marzo, cuando ingresen granos de la nueva cosecha
En la última jornada del año en el mercado cambiario, la divisa estadounidense aumentó $1. El Banco Central compró U$S90 millones, terminando diciembre con saldo positivo de U$S600 millones.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 70% del empleo en Argentina, encargadas de ser protagonistas en producción y trabajo.
Según las diferentes empresas, el alza alcanzó el 83%, mucho más marcado como consecuencia del aislamiento por el coronavirus. Bajaron los créditos en dólares y los hipotecarios.
Combina un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que confecciona el Ministerio de Trabajo.
293646293647293483293641293626293614293591293588293586293535