Las estrellas que jugarán la Copa del Mundo son los favoritos de las marcas. ¿Quién encabeza el ranking?
Fue por reclamo de empresarios ante la difusión de un memo de los abogados que representan al país, en el que se analizaba la posibilidad de declarar un default en caso de que la Corte Suprema norteamericana no tome el caso por la deuda pública.
La moneda estadounidense en el mercado legal tuvo una suba de un centavo, mientras que en el paralelo, la divisa cotizaba a 11,55 pesos para la venta.
Según la empresa japonesa, la medida se tomó por el exceso de stock de unidades fabricadas que no se pudieron colocar en el mercado debido a la parálisis de las ventas. Anunciaron que los operarios cobrarán el 100 por ciento de sus sueldos.
La cotización oficial del dólar se mantenía estable este mediodía a 8,12 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, mientras que en el mercado paralelo la divisa saltaba unos 13 centavos. El denominado dólar blue se ubicaba en los 11,63 pesos, unos trece centavos más que en el cierre del martes cuando el sector informal acentuó la tendencia alcista y ahora se dirige una vez más hacia los 12 pesos.
Desde el sector informaron que estiman una caída del 35% en el año. Temor de los empleados por la pérdida de sus fuentes de trabajo.
El martes mantiene la pequeña tendencia alcista, ya que subió siete centavos. El dólar oficial continúa sin cambios a $8,14 para la venta.
Vicente Lourenzo habló con Ari Paluch en El Exprimidor de Radio Latina (FM 101.1) acerca de la caída de ventas registrado por la CAME en mayo según un informe interanual.
La semana comenzó con una suba para la venta de la moneda norteamericana en casas de cambio y la city porteña. Por su parte, en el mercado paralelo, el dólar no tuvo variaciones y se vende a 11,40 pesos.
190953190903190792190629190645190557190574190499190513190109