Las entidades Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir, manifestaron en un comunicado que medidas como las anunciadas, "afectan al crecimiento del país y de la agroindustria como generadora de divisas, exportaciones y empleo".
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) calificó de "medida sorpresiva e inconsulta" a la decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca adoptada el último día hábil del 2020.
Sube más de 17 dólares en el mercado de Chicago y se acerca al récord histórico que ocurrió en 2012. Ante esto, las exportaciones superarían los 21 mil millones de dólares.
Según el Informe de Coyuntura del departamento de Economía de la Universidad Nacional de Moreno, los datos de noviembre indicaron que los precios internacionales de los alimentos alcanzaron el nivel más alto de los últimos seis años, con un crecimiento interanual del 6,5%.
Luego de una jornada con altos y bajos, el dólar en el mercado paralelo cedió $4 y terminó cotizando en $ 161 este martes. Los analistas observan atentamente la evolución de las intervenciones del Banco Central.
El índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento de 31,9%, como consecuencia del incremento de 34,4% del sector privado registrado y un aumento del 27,4% del sector público.
Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, advirtió este lunes respecto de lo grave de la situación debido al cierre de las exportaciones de maíz determinado por el Gobierno Nacional. Contradiciendo a la Administración de Alberto Fernández, el dirigente señaló: "No es cierto que haya falta de maíz".
La falta de anuncios reflejaría en principio que aún no se pudo alcanzar un consenso entre las entidades del campo sobre el camino a seguir para hacer sentir su descontento.
La divisa estadounidense del mercado paralelo revirtió al cierre el aumento de las primeras horas y cerró la jornada de eset lunes a la baja. Subieron el dólar oficial, el solidario y el mayorista.
El nivel de incremento de los productos relevados es el más alto de los últimos 27 meses, indicó la asociación de Consumidores Libres.
293870293867293861293852293851293840293814293811293807293805