Ese Régimen tenía vigencia hasta el miércoles próximo, inclusive, y ahora se extendió por tres meses más.
"La inversión requiere un plazo de maduración que debe prever la asimilación de los costos (fijos y variables), amortización del capital, con un 'justo y adecuado' margen de ganancia", afirmó.
El Instituto de Previsión Social ha consignado que el cronograma de pagos comienza el martes 30 con los DNI que terminen en 0, 1, 2 y 3, mientras que el miércoles 31 se completará el pago con los beneficiarios cuyos documentos finalicen en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
"Estamos negociando con el Fondo para obtener las mejores ventajas. Hemos logrado cosas inusuales para el Fondo: que el Fondo haya hablado de que las deudas deben ser sostenibles", sostuvo el primer mandatario.
Recibió 241 votos positivos y tres abstenciones. Se tratará en el Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados precisó que "el beneficio entra a partir del 1° de enero porque es retroactivo". “Hay un millón de trabajadores que dejan de pagar y casi 250 mil jubilados también", sostuvo.
Las entidades atribuyen parte de sus pérdidas a las medidas del Gobierno por la pandemia y demandan cambios al BCRA. La puja con el Gobierno.
El aumento de los costos y su impacto en la rentabilidad de las empresas es lo que preocupa a los empresarios de la actividad, que anunciaron que se movilizarán el martes próximo en esta capital, ante "la difícil situación económica que atraviesa el sector y la falta de respuesta de la Secretaría de Energía".
En 2020, el saldo comercial positivo había trepado a US$ 1.187 millones, por lo que registró un descenso del 12% interanual. En febrero, las exportaciones llegaron a US$ 4.775 millones, con un aumento del 9,1% y las importaciones se ubicaron en 3.173 millones, con un crecimiento del 16,4%, interanual.
297823297821297813297788297777297735297746297743297740297724