Entre los compradores un 95% son empleados en relación de dependencia, un 45% autónomos y sólo un 0,5% a monotributistas. Tras 18 meses hubo más de 9.700.000 operaciones.
Es el alza más fuerte desde diciembre de 2013. Con relación a abril, el PBI mostró una mejora de 0,8 por ciento, la más importante del año, informó el INDEC.
Alejandro Vanoli anunció un aumento del piso de la tasa de interés para plazos fijos, elevó a 1 millón de pesos el umbral para acceder a ese rendimiento y extendió la operatoria a las personas jurídicas.
En un encuentro en la Secretaría de Comercio, que conduce Augusto Costa, se acordó una serie de puntos básicos que derivó en el levantamiento de los bloqueos a las plantas lácteas.
Mientras el ritmo de las minidevaluaciones se mantiene estable en Argentina, el valor del real volvió a dispararse en los últimos días y suma presión a la estrategia oficial de anclar la inflación con el tipo de cambio.
Fue autorizado el aumento en la verificación técnica vehicular.
En el mercado informal, la divisa estadounidense acumula en tres días una baja de 60 centavos. El oficial cerró a 9,175 pesos, el tarjeta a 12,38 y el contado con liquidación a 13,1837.
El jefe de Gabinete explicó que los vuelos se vieron afectados por "temas técnicos" y "climáticos".
La editorial Pearson confirmó que hay conversaciones "avanzadas" con un grupo japonés.
El dólar blue vuelve a operar con fuerte baja este jueves y se hunde 19 centavos a $ 14,72. De esta manera, la brecha cambiaria retrocede al 60,1%. El oficial, por su parte, aumenta 1 centavo y se vende a $9,17.
211243211204211160211183211184211191211198211132211142211143