La segunda ola de casos de coronavirus puso en alerta a la Casa Rosada y a las provincias, ya que el riesgo del colapso sanitario está vigente.
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual y participaron los mandatarios comunales de los 135 distritos. Kicillof repasó los principales indicadores sanitarios de la provincia más poblada del país.
La presentación fue hecha en la Fiscalía federal de Lomas de Zamora, en el marco de la causa por presunto espionaje ilegal durante la anterior gestión, que por el momento tramita en el Juzgado del sur del Conurbano.
En medio de la segunda ola de Covid, el Gobierno y las provincias definen medidas restrictivas para frenar la suba de contagios y así poder avanzar con el plan de inmunización.
Según fuentes oficiales, la situación viene repitiéndose de manera regular en los últimos años bajo el argumento de la "asistencia humanitaria".
La cartera sanitaria explicó que las ciudades afectadas contemplan a 25 millones de personas, lo que representa más de la mitad de la población del país en zonas de riesgo de alta contagiosidad.
La presidenta de la Cámara alta recibió durante 2020 unos 328.419 pesos por mes, de acuerdo a los escalafones de la Administración pública para el cargo de Vicepresidente, algo a lo que ahora renunciará.
El aumento de casos de coronavirus generó el alerta. El Gobierno busca restringir la circulación nocturna y limitar las actividades durante el día. CABA tiene una contrapropuesta. Los detalles
Tras ser aprobado en Diputados, la iniciativa que reforma el impuesto a las Ganancias comenzará su tratamiento en la Cámara alta.
298369298363298359298356298343298334298333298332298328298324