En las últimas horas, y después de haber sido detectada por expertos del área de delitos informáticos de la Policía de la Ciudad, cayó una banda que falsificaba y vendía, a través de la plataforma, títulos secundarios y universitarios truchos. Los delincuentes ofrecían directamente los certificados falsos, que iban desde los 9.000 a los 15.000 pesos.
Por Canal26
Lunes 19 de Julio de 2021 - 20:07
Informe Canal 26
Después de haber contado y mostrado cómo operaban los delincuentes y estafadores a través de la plataforma de compra-venta “Mercado Libre”, dos cosas nos han quedado claras: la primera: tanto las artimañas delictivas como las víctimas, se renuevan. La segunda: más allá de estar batiendo su propio récord de transacciones constantemente, Mercado Libre no controla absolutamente nada.
Tal es así que en las últimas horas, y después de haber sido detectada por expertos del área de delitos informáticos de la Policía de la Ciudad, cayó una banda que falsificaba y vendía, a través de la plataforma, títulos secundarios y universitarios truchos. Los delincuentes ofrecían directamente los certificados falsos, que iban desde los 9.000 a los 15.000 pesos.
Según relata un informe de Canal 26, los investigadores pudieron establecer cómo se canalizaban los pedidos de compra de títulos y, también, cómo se pactaban las entregas, con direcciones en la localidad bonaerense de Ciudadela.
Con la orden de la jueza a cargo, se realizaron allanamientos en dos propiedades sospechosas, de forma simultánea. Se secuestraron 5 celulares, 2 impresoras, material de librería, 4 certificados de estudios para completar, 185 sellos correspondientes a universidades públicas y privadas, hospitales, organismos públicos de Nación y Provincia, y hasta de escuelas.
Una red que fue desbaratada gracias al accionar policial, que posó su vista donde, claramente, Mercado Libre no lo hace.
Una vez más quedó al descubierto que la plataforma, que cuenta con 46 millones de compradores que realizan 13 compras por segundo, está más preocupada por facturar esos movimientos, que por cuidar a esa creciente masa de clientes.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo se implementa la curiosa propuesta
2
Alerta por frío extremo en Argentina: las zonas más afectadas por la primera ola polar del año
3
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
4
Se adelantan las lluvias: cuándo empeora el clima en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
Un orgullo español: el bar de CABA que nació en 1897, fue un fortín durante la Guerra Civil y tiene 15 variedades de tortilla