El estudio indicó que los sectores que registraron las disminuciones más pronunciadas siguen siendo Construcción y Hoteles y Restaurantes.
Según un promedio elaborado en la Argentina, "hay 9 locales comerciales vacíos por cuadra, al tiempo que se informó que los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar.
Tanto el encargado como el dueño quedaron imputados en la causa.
Según la encuesta de la Cámara de Comercio, el 15,5% de las empresas tiene operaciones parciales y el 38% funciona en forma normal, mientras que 10,1% estimó que podría cerrar en el próximo mes.
La grave crisis económica que vive la Argentina habría provocado que la empresa de retail chilena acelere el cierre de sus operaciones en Argentina.
La flexibilización parcial de la cuarentena en junio permitió reabrir unos 5.200 establecimientos comerciales. Un informe de Daniel Sticco muestra que se dio mayormente en la franja de 1 hasta 10 empleados, con 25.164 puestos regularizados.
La Cámara de Diputados dio aprobación a la declaración y el texto final. Lo hizo con 250 votos a favor y sin votos contrarios.
Desde la Federación de Comercio e Industria informaron que el 54,8% de los locales sufrió bajas de ventas muy marcadas. Manifestaron que "el escenario general de las Pymes es realmente grave".
Se han preparado promociones para llevar, pero las ventas son bajísimas. Pese a las propuestas creativas, los comerciantes ven peligrar sus locales. "Trabajamos con el objetivo de no fundirnos", dicen resignados.
Según datos de las estadísticas oficiales, en mayo último 520.207 empleadores declararon que durante el mes anterior contaban con 7.595.704 trabajadores en relación de dependencia.
293504293454292755290002289744288356287908287627287395286829