Se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre de 1869, con Domingo Faustino Sarmiento como presidente. Las conclusiones que arrojó en las 14 provincias donde se realizó y la importancia de la educación en los números.
El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente del Año XIII aprobó lo que se llamó "Marcha Patriótica" que, con los años y varios cambios, se convirtió en uno de los símbolos del país. Pero la historia no oficial difiere, y mucho, del relato que ha llegado hasta nuestros días y hemos aprendido casi de memoria desde el primario.
Tras 14 años los de Glasgow vuelve a una final de Europa League, en el medio el club sufrió una quiebra y debió afrontar un cambio de nombre y aceptar volver a competir en la última división de la liga. La historia de un grande que ha vuelto.
Hace 71 años el poeta del género rioplatense moría víctima de un cáncer terminal, dejando canciones sobre el amor e historias inconclusas que trascendieron la barrera del tiempo. Sus orígenes, Pompeya y su historia de (des)amor con Nelly Omar. ¿Es ella la Malena que canta como ninguna?
La fecha para celebrar a los animales se eligió en honor al abogado cordobés y su lucha incansable. Un repaso de quien pasó más de la mitad de su vida impulsando el cuidado y el respeto por sus mejores amigos.
Hace 151 años Buenos Aires llegó a enterrar 600 cadáveres víctimas de la fiebre amarilla y los cementerios se vieron colapsados. Fue así que las autoridades debieron encontrar nuevas tierras para una nueva necrópolis que con los años terminaría convirtiéndose en la última morada de personalidades destacadas de la cultura y política.
Nacido en 1785 en Humahuaca, Jujuy, fue un militar y hacendado que se destacó en la Guerra de la Independencia librada a principios del siglo XIX. Tras convertirse en una figura olvidada por la historia, ahora diputados jujeños presentaron un proyecto para que el 16 de junio sea feriado en un reconocimiento a su figura. Pero, ¿quién fue realmente?
Ubicado frente a Plaza de Mayo, la obra de Charles Henri Pellegrini abrió sus puertas el 25 de abril de 1857. Por 31 años sirvió para que los porteños se diviertan y se olviden por un rato de las preocupaciones. La historia del terreno y cómo terminó mudándose a su actual sitio, frente a Plaza Lavalle.
La docena de facturas para acompañar al mate son una de las costumbres que más caracterizan a las mañanas o tardes de los argentinos. Pero pocos saben el origen de los nombres de aquellas delicias cuyo origen se encuentra en la oleada inmigratoria y a las ideas de izquierda que preponderaban en aquella época.
Fue una de las voces más escuchadas del tango en los 30s. Pero cuando su carrera parecía no tener techo, de un día para otro decidió dejarlo todo y marcharse a Córdoba. Su historia y las versiones que la habrían llevado a tomar esa decisión.
320265319911319674319385319307319199319081319003318889318823