En cuanto al porcentaje de mujeres que no trabajan ni estudian, es 10% mayor que sus pares varones. Por otro lado, el estudio indica que alrededor de 2 de cada 10 jóvenes, pertenecientes al estrato de trabajador integrado o de trabajadores marginales, no estudian ni trabajan ni buscan empleo en 2021.
Las cifras alertan por el crecimiento de la informalidad. El problema también afecta al 29% de los asalariados.
Así surge del relevamiento presentado por el Observatorio de la Deuda Social que elaborado esa universidad. Entre julio y octubre de 2021, el 43,8% de las personas eran pobres, mientras el 8,8% eran indigentes. Sin los planes, la pobreza subiría del 43,8% a 48,9%, de acuerdo con el estudio.
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, además, remarcó que sin la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la tarjeta Alimentar, la pobreza extrema se habría "duplicado" el año pasado, en medio de la primera ola de la pandemia.
El 27,4% del total estuvo debajo de la línea de pobreza y, por primera vez, más de la mitad se desempeñó en la informalidad.
La UCA reveló el deterioro de las condiciones de vida de aquellos que conservaron el empleo en 2020.
Los videos difundidos muestran a Leandro Viltard, profesor de la materia Nuevas tendencias en Administración, agrediendo a un estudiante frente al resto del curso durante una clase virtual. Mirá las imágenes en la nota.
Los datos forman parte del estudio "Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del bienestar de la Argentina urbana". que presenta hoy Agustín Salvia en el seminario académico Pobreza Multidimensional y desigualdades sociales en la Argentina urbana 2010-2020.
650.000 casos de quienes quedaron sin trabajo son del sector de la economía informal. Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA expresan que la cantidad subió un 50% en solo tres meses.
En lo que respecta al índice de pobreza, el director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, explicó que las últimas proyecciones que se realizaron en la segunda quincena de abril "dieron como resultado estimado un nivel de pobreza del 45%".
320612311644311581301800301112301068300740299869288401286698