650.000 casos de quienes quedaron sin trabajo son del sector de la economía informal. Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA expresan que la cantidad subió un 50% en solo tres meses.
En lo que respecta al índice de pobreza, el director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, explicó que las últimas proyecciones que se realizaron en la segunda quincena de abril "dieron como resultado estimado un nivel de pobreza del 45%".
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), señala en su informe que el déficit de ingresos en los hogares pasó dee 13,5% a 29,4%.
De acuerdo a un informe presentado por el organismo, el salto en los niveles de pobreza contempla el primer tramo de la cuarentena. La "clase media baja" fue el sector más afectado.
En los primeros días de diciembre dijeron que había trepado al 40,8 %. Pero ahora hacen una estimación mucho menor.
El titular del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, Agustín Salvia, recordó que Macri dejará el gobierno con "los niveles de pobreza e indigencia más altos de la última década".
Los datos corresponden al tercer trimestre del 2019. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina señaló además que hay un 8,9% de indigentes en el país.
El director del Observatorio de la Deuda Social habló luego de la difusión de las cifras y dijo que para combatir esta problemática "se necesita mucho más que la emergencia alimentaria".
Consideró que la suba de los precios por sobre los ingresos y la calidad estructural de vida condiciona el desarrollo de las personas en el país.
La suma entre empleo y trabajo no remunerado en los hogares genera un mayor valor. Detalles del informe presentado.
288401286698284567282743277074276053276033273127269930269325