VIVO - Cristina Kirchner encabeza un acto en Ensenada
Los montos estaban congelados desde 2018. Se busca a simplificar el cumplimiento de los contribuyentes.
Una jueza federal hizo lugar a una presentación realizada por el Consejo de Ciencias Económicas.
La AFIP otorga beneficios para obtener planes de pago Y posterga un mes los vencimiento. Los detalles.
Unas 50 mil personas comenzarán a pagar el impuesto sobre los Bienes Personales a partir del revalúo inmobiliario que dispuso la AFIP en la Ciudad de Buenos Aires, una medida que el Gobierno porteño calificó de "ilegal y discriminatoria".
Así lo estableció el Decreto 201/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El ministro de Hacienda de la Ciudad, Martín Mura, dijo que la decisión del ente recaudador es "ilegal y discriminatoria".
El organismo tributario modificará el criterio de valuación de las propiedades generando un aumento en el monto a pagar para la mayoría de los casos en Bienes Personales.
La norma eleva de $2 a $6 millones de pesos el piso no imponible del impuesto e incrementa las alícuotas del tributo para los contribuyentes que sumen más de $100 y $300 millones.
El bloque opositor presentó un amparo porque entiende que se incumplió con el reglamento y que el Frente de Todos no tenía quórum para dar inicio al debate. Dicha presentación fue enviada por el presidente del Interbloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, y otros miembros del partido.
En la última sesión del año, el Frente de Todos logró 37 votos. La oposición se retiró del recinto al denunciar que se incumplió con el reglamento para lograr el quórum. La iniciativa eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos, el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.
322261321992320832320248318861318086316500312842312820312761