La agenda incluye el proyecto para modificar la composición actual del Consejo de la Magistratura; la mayoría de las propuestas son de corte productivo; se publicará mañana en el Boletín Oficial.
Incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura. Los temas económicos dominarán la agenda parlamentaria en este comienzo de año, aunque el programa anunciado como parte de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por el momento quedó descartado.
La Casa Rosada pidió a diputados y senadores propios que estén listos y disponibles a partir del 17 de enero. La convocatoria oficial se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente.
El tema central de la sesión será el proyecto que eleva el mínimo no imponible de Bienes personales que la semana pasada aprobó con cambios la Cámara de Diputados.
El presidente convocó a los diputados del Frente de Todos en la quinta de Olivos para avanzar en iniciativas que considera prioritarias para el 2022.
En el documento se elaboran siete puntos que podrán ser discutidos en las sesiones extraordinarias entre los que figuran designaciones en el Banco Central, la Reactivación de la Obra Pública para Vivienda y la Implementación del Código Procesal Penal Federal.
El Presidente aceptó el pedido de los mandatarios provinciales y amplió el temario de las sesiones extraordinarias que el Congreso lleva adelante hasta el 28 de febrero.
Tendrá una agenda en la cual se destacan los proyectos de interrupción voluntaria de embarazo, el de "Los Mil días", el aporte extraordinario a las Grandes Fortunas y la iniciativa que recorta coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
La sesión fue maratónica y tuvo lugar a dos días de la Asamblea Legislativa. La Cámara Alta deliberó varias horas y se promulgó la ley.
El Gobierno publicó el decreto 111/2020, con la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
314195313791313495312555312264294752294695292280279958278478