Las Diferentes acciones de Buenos Aires, dieron en baja del 2,61% y esto causó varios derrumbes para el exterior,
Los títulos de la operadora española Telefónica se volvieron a poner en el nivel de los 3 euros, que habían perdido previamente el 23 de septiembre, y cotizaban a 3,078 euros.
Los más golpeados fueron los bancos. Sólo se destaca Mercado Libre, con una suba de su market cap en el período de un 45 por ciento.
Los ADRs argentinos subían hasta 10% mientras las acciones líderes de la Bolsa porteña crecían 4,6%, en medio de versiones de que el Gobierno habría mejorado la oferta y los acreedores habrían aceptado un acuerdo.
Datos del informe de First Capital Group. Hubo en Argentina en el primer semestre 25 transacciones de fusiones y adquisiciones por un valor de 540 millones de dólares. "El semestre tuvo uno de los registros de actividad más bajos de la última década", dicen desde la consultora.
Los bonos de la deuda argentina alcanzaron buenos rendimientos cercanos al 4% mientras que la prima de riesgo país que elabora JP Morgan descendió 3% a 2.273 puntos.
En Wall Street los títulos avanzaron con solidez y en Europa se recuperaron ante los datos alentadores sobre la eficacia de una vacuna contra la Covid-19 en las fases iniciales de prueba.
El Gobierno argentino extendió hasta el 24 de julio el plazo para las negociaciones con acreedores, que ahora se centran en cuestiones legales más que financieras, dicen analistas.
El indicador Merval retrocedió hasta los 43.057,94 puntos, el balance de precios arrojó sólo 4 alzas, 174 bajas y 7 especies sin cambios y el volumen negociado en acciones superó los 1.701 millones de pesos.
Los dos índices principales, el Dow Jones y el S&P 500, avanzaron en una ronda marcada por el optimismo tras publicación de datos del Departamento de Trabajo para el mes de mayo en los Estados Unidos.
293178290489289848288016287831287485287182286416285513285128