Los números inflacionarios de diciembre determinaron que el asado es el corte que más aumentó. Sin embargo, cortes más económicos también presentaron fuertes aumentos.
¿Cuáles fueron los productos de mayor aumento? Hubo subas de casi 180% a lo largo del año que pasó. Por qué cree el Gobierno que los productos comestibles tuvieron fuertes subas en el último mes
El funcionario aseguró que uno de los grandes temas de gestión de la política económica es la definición de prioridades para la recuperación de la actividad y que esa recuperación se pueda sostener en el tiempo.
La inflación total del año 2020 culminó en 36,1%, mientras que durante el mes de diciembre llegó al 4%. Martín Guzmán, ministro de Economía, dijo que esperan un aumento del último trimestre y remarcó en la reducción de 17,7 puntos respecto del costo de vida de 2019.
La pérdida real fue inferior al de 2019, cuando las transferencias a las provincias por coparticipación tuvieron un aumento del 46,4%, mayor al de 2020 pero más de 7 puntos porcentuales debajo del 53,8% de inflación de aquel año.
La opinión generalizada de muchos expertos en Economía, indica que la inflación llegaría al 50%. El Gobierno pretende que la misma se ubique por debajo del 36%. Cristina Kirchner ya dio sus directivas en un año electoral.
En diciembre, los pronósticos estiman que rondará el 4%, lo que la convertiría en la más alta de 2020. Dichos números afectarían precio del dólar, tarifas y salarios.
Se estima la suba de precios del 2020 en torno del 36% y en cuanto a 2021, el consenso se ubica entre 45 y 50 por ciento.
El informe del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano asegura que 7 de cada 10 encuestados creen el dólar seguirá subiendo al igual que la inflación. Conocé todos los detalles en la nota.
La cantidad de precios relevados en noviembre fue similar a la de octubre, y ninguna de las divisiones del Índice de precios al consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel general. La división Recreación y cultura fue la que mostró el mayor incremento en noviembre (5,1%), debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas.
294352294323294289294288293747293740293713293589293096292902