Tiene tiempo hasta que finalice el período de gracia el 4 de mayo. El 9 de abril, la agencia de calificación financiera S&P Global Ratings ya anunció que había rebajado la calificación de Rusia.
En su informe, subrayó la escasa relación económica y financiera de Latinoamérica con Rusia y Ucrania, pero advirtió que la dinámica inflacionaria derivada del conflicto militar pesará en el crecimiento económico de la región.
"La rebaja a 'Ca' está impulsada por las grandes preocupaciones en torno a la voluntad y la capacidad de Rusia de pagar sus obligaciones de deuda", subrayó en un comunicado la agencia que indica que la perspectiva del país continúa siendo negativa.
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, las agencias calificadoras consideran al país como un mercado aislado y en riesgo de default.
La calificadora dijo que probablemente el país deba pedir excepciones al organismo. Cree que la mayor oposición al acuerdo estará en el interior del oficialismo y no descarta una nueva reestructuración de la deuda con acreedores privados.
Lo dijo el vicepresidente de la agencia estadounidense, Gabriel Torres, en una conferencia de prensa virtual e indicó que la inflación subirá en 2022 y que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una medida “necesaria pero no suficiente” para recuperar la credibilidad.
"En Argentina, la pandemia ha exacerbado la contracción de empleos que el país traía desde hacía varios años. Una larga historia de escasa creación de empleo y de inestabilidad macroeconómica ha aumentado la pobreza interna", comunicó la agencia calificadora Moody's.
Según el sondeo, la economía argentina tuvo en 2020 una caída tres veces mayor a la del conjunto de países que integran el G20 y a su vez se recuperará a niveles inferiores en 2021 y 2022.
Moody's Local Argentina prevé un deterioro de activos bancarios sujetos a riesgo de crédito en los primeros trimestres del año, en línea con la finalización de dicha medida y de los subsidios en créditos blandos avalados por el Gobierno, los cuales a diciembre 2020 totalizaban más de 766.000 millones de pesos.
La agencia modificó la calificación de la deuda externa del país a casi dos meses del acuerdo del Gobierno argentino con el 99% de los acreedores.
318552318028316456316271314745311310296923296168294224290270