Las ventas de vehículos industriales cayeron un 26% en Brasil el año pasado y no se espera que repunten a los niveles de 2019 hasta 2023 con un énfasis en las ventas de flotas menos rentables, según Ford.
La decisión fue comunicada por funcionarios del Ministerio de de Producción en reuniones mantenidas con las automotrices para definir el volumen de dólares que tendrán en los próximos 12 meses para operar, trascendió de fuentes del mercado automotriz.
"Con 16 días hábiles de actividad, en diciembre las terminales automotrices produjeron 30.172 vehículos, un 7,4% menos respecto del volumen de noviembre", informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Daniel Herrero, y consideró que el sector está "yendo en buen camino".
Así lo indicó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al informar que en octubre se vendieron 153.985 unidades, con una suba del 0,64% comparado con igual mes de 2019 (153.008 unidades).
Los automóviles afectados son los Model S y Model X, fabricados entre septiembre de 2013 y enero de 2018, informa el Diario del Pueblo de China.
Así lo informó la cámara empresarial ADEFA. El sector exportó en agosto un 41,6 % más en su comparación con el mes anterior, y 27,8 % por debajo del volumen que se contabilizó en igual período de 2019.
Según Norberto Taranto, "estamos viviendo una situación que se agrava en función de la pandemia, pero viene de arrastre desde hace varios años".
El fabricante automotor recurrirá a jubilaciones anticipadas, principalmente en las plantas de Alemania. Además, anunció la congelación de su plan de cooperación con Mercedes Benz para desarrollar vehículos autónomos.
Según ADEFA registró caídas fuertes en comparación al mismo mes del año pasado.
294215294137293925291836291390291172289347287163286002285062