Con relación a septiembre, el Indicador Sintético de Servicios Públicos subió 0,3%, y logró así la tercera alza mensual consecutiva. Sin embargo, todos los sectores que componen el indicador tuvieron variaciones negativas interanuales.
El estudio indicó que los sectores que registraron las disminuciones más pronunciadas siguen siendo Construcción y Hoteles y Restaurantes.
Huici, abogado y ex secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Argentina, analizó la decisión del Gobierno argentino de declarar "esenciales" a los servicios de telecomunicaciones y el debate generado y sus consecuencias.
Una mirada profunda a la decisión de Argentina de decretar que Internet, la televisión paga y la telefonía móvil y fija son "servicios públicos y esenciales". "Una nacionalización de hecho que atenta contra la libertad económica y la competencia", dijo el profesor y CEO Andrea Giuricin.
Las consecuencias del aislamiento social obligatorio con limitaciones al tránsito de personas y vehículos, se sintió especialmente en la caída interanual del servicio del transporte de pasajeros del 90% y en el paso de autos por las estaciones de peaje, que bajó 81,8%.
El Indicador Sintético de Servicios Públicos difundido por el organismo registró en cambio una leve suba del 0,7% en febrero respecto de enero, la primera variación positiva desde julio del 2019, cuando tuvo un alza similar.
Un repaso de las actividades que continúan a pesar de haberse dictado la cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo.
El lunes 24 y martes 25 estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles de 7 a 21hs. El subte funcionará de 8 a 22.30.
El ministro Matías Kulfas dijo que buscarán que las boletas tengan "valores razonables y accesibles".
La iniciativa, que se anunciaría en los próximos días, cuenta con el respaldo de sindicatos del sector.
294189293504289367289235288389283856281167279755279439277414