La compañía mantiene conversaciones para vender sus negocios en Latinoamérica.
Los títulos de la operadora española Telefónica se volvieron a poner en el nivel de los 3 euros, que habían perdido previamente el 23 de septiembre, y cotizaban a 3,078 euros.
A través de un comunicado conjunto que dieron a conocer a los medios, se opusieron al "cambio de reglas intempestivo e inconsulto" luego de que el presidente Alberto Fernández las declarara "servicios público esencial" en el DNU 690/2020.
Supone el 19,23% del los 4.650 millones de euros a los que ascendían los bonos objeto de la oferta de la multinacional.
Crean así el operador más potente del país con la unión de O2 y Virgin Media. Un duro golpe para la competencia en el mercado británico.
Propiedad de Carlos Slim, la empresa aumentó sus beneficios casi un 30% en 2019.
La empresa de telecomunicaciones reconoció ser receptiva a escuchar posibles ofertas en ocho mercados, como México, Argentina, Chile, Perú o Ecuador, entre otros.
La empresa impulsa un plan de jubilación voluntaria con el objetivo de reducir los costes e impulsar su cotización en bolsa. Para cubrir esos gastos, puso en venta sus torres.
La compañía española anunció sus resultados para el período enero-marzo, un día después de haber confirmado que se va de la Bolsa argentina. El segmento Hispanoamérica Sur, el de peor performance.
Se conmemora la nacionalización del servicio de telefonía en el año 1948.
293522290489288926284304283508279240275696272293267111264678