Las principales inquietudes sobre la enfermedad que ya registra 110 casos confirmados y otros 93 sospechosos pasan por su gravedad, los mecanismos de contagio y la existencia de vacunas. Conocé todos los detalles en la nota.
La reaparición de este virus tomó por sorpresa a los científicos y se han detectado brotes en varios países del mundo. Los especialistas sostienen que hay que evitar la propagación del virus.
Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, cas en todo el país. Estos datos implican un un 28 por ciento más que el anterior registro. Se informó que ascendía a 323 la cantidad de pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva.
En España, la Salud es competencia de las regiones, por lo que el recuento global no es inmediato. A nivel nacional, el ministerio de Sanidad solo confirma por el momento siete casos, mientras que otros 23 han dado positivo por "viruela no humana".
La vacuna se basa en un adenovirus humano modificado, se administra en una sola dosis y está recomendada por la OMS para todos los grupos de edad a partir de los 18 años, según un comunicado de la OMS.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días. En el reporte del domingo 8 de mayo la cartera sanitaria había informado que en la semana precedente se habían informado 17.646 nuevos casos de coronavirus y 76 decesos.
Se informaron 17.646 contagios y 76 muertes en los últimos siete días. Con los números difundidos este domingo, ascendía a 9.101.319 la cantidad de casos positivos de Covid-19 desde que se inició el brote en la Argentina, en marzo de 2020, y a 128.729 los decesos.
Así lo informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
No hubo cambios significativos respecto al informe anterior en cuanto a infectados, aunque disminuyeron los decesos.
La ciudad china de Shangái ha estado bajo una cuarentena casi total desde inicios de abril como consecuencia del fuerte avance de la pandemia del Covid-19. Máxima alerta en todo el planeta por posible recrudecimiento de la enfermedad.
320608320522320503320435320356320168319817319597319430319034